¿Qué es el saco vitelino o saco de yolk?

Para el desarrollo del embrión y del feto, se crean una serie de estructuras capaces de proteger y nutrir al feto durante su desarrollo y que se van modificando conforme avanza la gestación. Una de estas estructuras es el saco vitelino.
El saco vitelino (también llamado seno endodérmico) es un anexo membranoso adosado al embrión que provee a este de nutrientes y oxígeno, a la vez que elimina desechos metabólicos. Esto ocurre en peces, reptiles, aves y mamíferos primitivos. En el embrión humano funciona como sistema circulatorio en las primeras etapas de desarrollo, antes de que comience la circulación interna.
El saco vitelino está cubierto por una delgada capa mucosa y una pared más interna rica en vasos sanguíneos que serán aportados al comunicado embrionario.
Mediante el desarrollo fetal, y principalmente a partir de la 9.ª y 10.ª semana de desarrollo, el saco vitelino comienza a degenerar de manera natural por diversas causas, como su compresión debido al aumento del espacio ocupado por el amnios.
Función
La principal función del saco vitelino es proporcionar los nutrientes y el oxígeno necesarios para que el embrión se desarrolle. También se encarga de producir las células sanguíneas para la formación de la placenta y las células sexuales que migrarán hacia las gónadas primitivas del embrión para dar lugar al desarrollo de sus órganos sexuales. Además, se encarga de eliminar los desechos metabólicos y el CO2, tratándose de una estructura visible en la ecografía dentro del saco gestacional.

Recuerda que siempre estoy para atender todas tus dudas, y para orientarte para que tengas la mejor etapa de embarazo posible. Si tienes alguna duda no dudes en contactarme.
Dra. Cinthia López
#PartoRespetado #embarazosaludable #MedicinaMaternoFetal #AMEMaternoFetal #GinecologaMeternoFetal #SacoVitelino